Apreciados lectores/as:
Revista de Historia Moderna acaba de publicar su último número en https://revistahistoriamoderna.ua.es/. Le invitamos a revisar su Tabla de contenidos desde aquí y después visitar nuestro sitio web para revisar artículos y otros elementos de interés.
Revista de Historia Moderna
Núm. 39: Afrontando el desastre: riesgo, prevención y gestión de la calamidad en la Edad Moderna Tabla de contenidos https://revistahistoriamoderna.ua.es/issue/view/2021-n39-afrontando-el-desastre-riesgo-prevencion-y-gestion-de-la-calamidad-en-la-edad-moderna
Dossier monográfico
——–
Estrategias de comunicación y de intervención frente a desastres en la Monarquía Hispánica bajo Carlos II (8-43)
Domenico Cecere
Factores climáticos de las variaciones históricas de los precios de los cereales en el Nordeste de la península Ibérica en el siglo XVII. (44-67)
José M. Cuadrat Prats, Francisco José Alfaro Pérez, Ernesto Tejedor
Vargas, Mariano Barriendos Vallvé, Roberto Serrano Notivoli, Miguel Ángel Saz Sánchez
¿Nevar o no nevar? Llenar el pozo de la nieve como proxy data climático en Burgos (1651-1810) (68-98)
Francisco José Alejandro Sanz de la Higuera
La correspondencia de Carlos III como fuente para el estudio climático (1759-1782) (99-134)
Irene Andreu Candela, Cayetano Mas Galvañ
Aportes de la Gaceta de Madrid como fuente para el estudio del clima y los desastres «naturales»: Una aproximación inicial (135-159)
José Daniel Lozano Díaz
Orihuela ante los desastres naturales y epidémicos en los tiempos modernos. Rogativas, bendiciones y conjuros frente a la calamidad (160-188)
Rafael Gil Bautista
«Este país ya no es la Nueva España, aquella que conquistó Cortés»: Meteorología adversa y crisis agrícolas en el Valle de México (1760-1800)
(189-217)
Adrián García Torres
El «temblor grande» de 1822 y sus efectos sociopolíticos en Chile independiente (218-244)
Alfredo Jacob Palacios Roa
Varia
——–
La Bailía General de Valencia en tiempo de Germanía (246-271)
Josep Miquel Conca Alonso
La pena capital en Valencia (1450-1500): cifras, espacios urbanos y ritualidades funerarias de la Cofradía de Inocentes y Desamparados
(272-334)
Jorge Antonio Catalá Sanz, Pablo Pérez García
Violencia sexual en Canarias en el siglo XVI: estupro, violación y denuncia falsa (335-369)
Manuel Lobo Cabrera
La diplomacia comercial francesa en Galicia: en busca de un mercado para la sal (1722-1735) (370-411)
Manuel Reyes García Hurtado
La recaudación de impuestos en Río de Janeiro: la configuración del contrato de diezmos de la Aduana (siglo XVIII) (412-434)
Valter Lenine Fernandes, Helena de Cassia Trindade Sá
Reseñas de libros
——–
Reseña de Francisco García González (ed.), Vivir en soledad. Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural (España y América Latina, siglos
XVI-XXI) (436-442)
Agustín Guillermo Grajales Porras
Reseña de Francisco Andújar Castillo, El Atila de Madrid: La forja de un banquero en la crisis de la monarquía (1685-1715) (443-446)
Francisco Cebreiro Ares
Reseña de Luis Alberto Arrrioja Diaz Viruell, Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805) (447-450)
Armando Alberola Romá
________________________________________________________________________
Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante https://revistahistoriamoderna.ua.es