Fundación Española deHistoria moderna
Historia Moderna (AEHM)
Historia

La Asociación Española de Historia Moderna (AEHM) nació en la primavera de 1988 como asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover el estudio de la Historia Moderna de España en todos sus aspectos, así como la difusión de dichas investigaciones en ámbitos académicos en los niveles universitario y de enseñanza media, sin olvidar la divulgación.
En 1999 quedó aprobada la constitución de la Fundación Española de Historia Moderna, asumiendo los objetivos y patrimonio de la Asociación, para obtener los beneficios que la legislación otorga a estas entidades. Agrupa actualmente a unos 500 de especialistas en Historia Moderna -entre los que se encuentran la práctica totalidad de los catedráticos y profesores titulares de la especialidad- que enseñan e investigan en todas las universidades españolas y en el CSIC, numerosos profesores de enseñanza secundaria, así como destacados hispanistas de diversos países.
Desde el año 1994 se mantiene un convenio con la Universidad de Salamanca para la coedición de la revista Stvdia Historica – Historia Moderna. Posteriormente, en 1999 se puso en marcha un convenio con la Universidad de Alicante para distribuir la Revista de Historia Moderna entre los benefactores. Desde 1996 se inició la edición de monografías, normalmente obras de interés que se encuentran descatalogadas o inéditas, que se distribuyen a los socios benefactores
Preocupado por la problemática del área de conocimiento de la Historia Moderna, el Patronato de la FEHM ha intervenido en asuntos como el debate sobre las Humanidades, el acceso a los archivos y a la documentación, mediante comunicados públicos y colabora con otras asociaciones e instituciones dedicadas a la investigación histórica, habiéndose firmado un convenio con la Fundación Carlos de Amberes en 2001. Asimismo hay convenios vigentes con las sociedades equivalentes de Francia, AHMUF (Association des Historiens Modernistes des Universités de France) y SISEM (Società Italiana per l`Studio dell’Età Moderna). Desde 2017 la Fundación colabora con otras sociedades de historiadores para la puesta en marcha de una Federación asociativa de todas las áreas de las ciencias históricas en España.
En esta línea se convocan periódicamente reuniones científicas en colaboración con los departamentos y áreas de Historia Moderna de diversas instituciones académicas: 1989 (Madrid, CSIC), 1992 (Moratalla, Univ.de Murcia), 1994 (Las Palmas, Univ. de Las Palmas), 1996 (Alicante, Univ. de Alicante), 1998 (Univ. de Cádiz), 2000 (Univ. de Alcalá), 2002 (Ciudad Real, Univ. de Castilla-La Mancha), 2004 (Madrid, CSIC-Univ. Complutense), 2006 (Málaga, Univ. de Málaga), 2008 (Santiago de Compostela-El Ferrol, Univs. de Santiago y A Coruña), 2010 (Granada, Univ. de Granada); 2012 (León, Univ. de León), 2014 (Sevilla, Univ. de Sevilla), 2016 (Zaragoza, Univ. de Zaragoza), 2018 (Santander, Univ. de Cantabria) y se ha convocado la de 2020 (Burgos, Univ. de Burgos) cuyos resultados se editan en los correspondientes volúmenes de actas, y poasteriormente se publican en el repositorio Digital.CSIC.
También se han convocado encuentros de Jóvenes Investigadores desde 2012 (Univ. de Zaragoza), 2013 (Univ. Rey Juan Carlos), 2015 (Univ. Valladolid), 2017 (Univ. Autónoma de Barcelona y central de Barcelona), y 2019 en la Universidad de Sevilla.
Cuotas para socios-benefactores

En septiembre de 2018 se aprobó por la Asamblea de benefactores, por solicitud del Patronato, un incremento de las donaciones anuales ordinarias a 45 euros, mientras que las reducidas para desempleados, jubilados y personas con discapacidad, se mantendrían en 20 euros anuales. Desde 2015 las donaciones a la FEHM conllevan una desgravación en el IRPF del 75% del importe donado.
Previamente, en enero de 2008, el Patronato propuso incrementar las cuotas de acuerdo con el incremento anual de los precios, estableciendo la cuota-donación anual ordinaria en 40 euros y reducida en 20. Previamente, en la Asamblea de Benefactores celebrada en Ciudad Real en junio de 2002 se había aprobado que la cuota anual fuera de 36 euros a partir de 2003 para los socios-benefactores (con una reducción del 50% para desempleados y jubilados), manteniendo una donación 12 euros como cuota de ingreso. Las cuotas se domicilian a la cuenta corriente que se nos indica en los impresos de adhesión y tienen el carácter de desgravables en la declaración anual del IRPF. Aparte de enviarse a los benefactores las publicaciones editadas por la FEHM, los socios benefactores participan sin exigencia de cuota en las reuniones científicas que se organizan con periodicidad bianual. La Fundación también avala cursos especializados de temática modernista, previa petición de sus organizadores.
Patronato (1999 - 2021)

Tras la obligada prolongación de un año de mandato por motivo del estado de alarme derivado de la pandemia de covid-19, que impidió la celebración de elecciones presenciales, durante la junta del Patronato con Asamblea de socios benefactores, celebrada en Lerrma (Burgos), el 9 de junio de 2021 durante la XVI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, que se aplazó hasta 2021, se ha procedido a elegir la mitad de cargos del Patronato.
El nuevo Patronato ha quedado constituido con las siguientes personas.
Sr. Presidente D. Juan José Iglesias Rodríguez (elegido en 2018), catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.
Sr. Vicepresidente Primero D. Máximo García Fernández (elegido en 2021), catedrático de la Universidad de Valladolid.
Sra. Vicepresidenta Segunda Dª María Ángela Atienza López (elegida en 2018), catedrática de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja.
Sra. Secretaria: Dª Henar Pizarro Llorente (elegida en 2021), profesora titular de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo (reelegido en 2018), investigador científico del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Sra. Vicesecretaria Dª Adela Fargas Peñarrocha (elegida en 2021, para una madato de dos años), profesora titular de la Universidad de Barcelona.
Sra. Vocal Dª Cristina Borreguero Beltrán (elegido en 2021), catedrática de la Universidad de Burgos.
Sr. Vocal D. José María Imízcoz Beunza (elegido en 2021), Profesor titular de Historia Moderna habilitado como catedrático de la Universidad del País Vasco.
Sr. Vocal D. David González Cruz (elegido en 2018), catedrático de la Universidad de Huelva.
Sr. Vocal D. Antonio Jiménez Estrella (reelegido 2021), profesor titular de la Universidad de Granada.
Sra. Vocal Dª María López Díaz (elegida en 2018), catedrática de la Universidad de Vigo.
Como resultado de la junta del Patronato con asamblea de socios-benefactores celebrada en el palacio Peredo-Barreda de la Fundación Caja Cantabria, calle Santo Domingo, 8, Santillana del Mar (Cantabria), el día 6 de septiembre de 2018, durante la XV Reunión Científica, se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado, hasta la siguiente renovación parcial que tendrá lugar en 2020:
Sr. Presidente D. Juan José Iglesias Rodríguez (elegido en 2018), catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.
Sr. Vicepresidente Primero D. Francisco García González (elegido en 2016), catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Humanidades de Albacete.
Sra. Vicepresidenta Segunda Dª María Ángela Atienza López (elegida en 2018), Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja.
Sra. Secretaria: Dª Virginia León Sanz (reelegida en 2016), catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid.
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo (reelegido en 2018), investigador científico del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Sra. Vicesecretaria Dª Henar Pizarro Llorente (elegida en 2018), profesora titular de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Sr. Vocal D. José Luis Betrán Moya (elegido en 2016), profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sr. Vocal D. Máximo García Fernández (elegido en 2016), catedrático de la Universidad de Valladolid.
Sr. Vocal D. David González Cruz (elegido en 2018), catedrático de la Universidad de Huelva.
Sr. Vocal D. Antonio Jiménez Estrella (elegido 2016), profesor titular de la Universidad de Granada.
Sra. Vocal Dª María López Díaz (elegida en 2018), catedrática de la Universidad de Vigo.
Como resultado de la junta del Patronato con asamblea de socios-benefactores celebrada en en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el pasado jueves día 2 de junio de 2016 , durante la XIV Reunión Científica, se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado, hasta la siguiente renovación parcial que tendrá lugar en 2018:
Sr. Presidente D. Eliseo Serrano Martín
Sra. Vicepresidente Primero D. Francisco García González
Sr. Vicepresidente Segundo D. Juan José Iglesias Rodríguez
Sra. Secretaria: Dª Virginia León Sanz
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Félix Labrador Arroyo
Sra. Vocal Dª María Ángela Atienza López
Sr. Vocal D. José Luis Betrán Moya
Sr. Vocal D. Máximo Garca Fernández
Sr. Vocal D. Antonio Jiménez Estrella
Sr. Vocal D. Manuel Peña Díaz
Como resultado de la junta del Patronato con asamblea de socios-benefactores celebrada en en Osuna (Sevilla) el pasado jueves día 5 de junio de 2014 , durante la XIII Reunión Científica, se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado, hasta la siguiente renovación parcial que tendrá lugar en 2016:
Sr. Presidente D. Eliseo Serrano Martín
Sra. Vicepresidenta Primera Dª Mónica Bolufer Peruga
Sr. Vicepresidente Segundo D. Juan José Iglesias Rodríguez
Sra. Secretaria: Dª Virginia León Sanz
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Félix Labrador Arroyo
Sra. Vocal Dª María Ángela Atienza López
Sr. Vocal D. José Luis Betrán Moya
Sr. Vocal D. Francisco García González
Sr. Vocal D. Manuel Peña Díaz
Sra. Vocal Dª María José Pérez Álvarez
Como resultado de la junta del Patronato con asamblea de socios-benefactores celebrada en en Astorga (León) el pasado jueves día 21 de junio de 2012 , durante la XII Reunión Científica, se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado, hasta la siguiente renovación parcial que tendrá lugar en 2014:
Sra. Presidenta Dª Mª Ángeles Pérez Samper
Sra. Vicepresidenta Primera Dª Mónica Bolufer Peruga
Sr. Vicepresidente Segundo D. Eliseo Serrano Martín
Sra. Secretaria: Dª Virginia León Sanz
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Félix Labrador Arroyo
Sr. Vocal D. Isidro Dubert García
Sr. Vocal D. Francisco García González
Sr. Vocal D. Juan José Iglesias Rodríguez
Sr. Vocal D. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
Sra. Vocal Dª María José Pérez Álvarez
Como resultado de la junta del Patronato con asamblea de socios-benefactores celebrada en Guadix (Granada), durante la XI Reunión Científica, el día 10 de junio de 2010, se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sra. Presidenta Dª Mª Ángeles Pérez Samper
Sra. Vicepresidenta Primera Dª Mónica Bolufer Peruga
Sr. Vicepresidente Segundo D. Eliseo Serrano Martín
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Gerente D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Félix Labrador Arroyo
Sr. Vocal D. Isidro Dubert García
Sr. Vocal D. Jesús Manuel González Beltrán
Sr. Vocal D. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
Sr. Vocal D. Juan Antonio Sánchez Belén
Sr. Vocal D. Rafael Torres Sánchez
Información de la votación y saludo de la Presidenta.
de junio de 2008 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sra. Vicepresidenta Dª Mª Ángeles Pérez Samper
Sr. Vicepresidente D. León Carlos Álvarez Santaló
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. Armando Alberola Romá
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Jesús Manuel González Beltrán
Sr. Vocal D. Juan Antonio Sánchez Belén
Sr. Vocal D. Rafael Torres Sánchez
En esa misma reunión se aprobó la reforma de los Estatutos de la FEHM, especialmente para adaptarlos a la Ley de Fundaciones y demás
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 11 de diciembre de 2006 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sra. Vicepresidenta Dª Ofelia Rey Castelao
Sr. Vicepresidente D. León Carlos Álvarez Santaló
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. Armando Alberola Romá
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Jesús Manuel González Beltrán
Sr. Vocal D. Juan Antonio Sánchez Belén
Sr. Vocal D. Rafael Torres Sánchez
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 9 de enero de 2006 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Antonio García-Baquero González
Sra. Vicepresidenta Dª Ofelia Rey Castelao
Sr. Vicepresidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. Armando Alberola Romá
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Jesús Manuel González Beltrán
Sr. Vocal D. Juan Antonio Sánchez Belén
Sr. Vocal D. Rafael Torres Sánchez
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 17 de diciembre de 2004 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Antonio García-Baquero González
Sr. Vicepresidente D Pegerto Saavedra Fernández
Sr. Vicepresidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. Armando Alberola Romá
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Melón
Sr. Vocal D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sra. Vocal Dª. Carmen Sanz Ayán
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 2 de diciembre de 2003 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Antonio García-Baquero González
Sr. Vicepresidente D Pegerto Saavedra Fernández
Sr. Vicepresidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. Antonio Cabeza Rodríguez
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Echevarría Bacigalupe
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Melón
Sr. Vocal D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sra. Vocal Dª. Carmen Sanz Ayán
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 3 de diciembre de 2002 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado:
Sr. Presidente D. Antonio García-Baquero González
Sra. Vicepresidenta Dª Emilia Salvador Esteban
Sr. Vicepresidente D. Francisco Chacón Jiménez
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Manuel Rivero Rodríguez
Sr. Vocal D. An tonio Cabeza Rodríguez
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Echevarría Bacigalupe
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Melón Jiménez
Sr. Vocal D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sr. Vocal D. Pegerto Saavedra Fernández
Como resultado de la asamblea de benefactores celebrada el día 9 de febrero de 2001 se procedió a renovar la mitad de los cargos del Patronato de la FEHM, quedando así formado el Patronato:
Sr. Presidente D. Jaime Contreras Contreras
Sra. Vicepresidenta Dª Emilia Salvador Esteban
Sr. Vicepresidente D. Antonio García-Baquero González
Sr. Secretario D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Jesús Bravo Lozano
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Ricardo Franch Benavent
Sr. Vocal D. Miguel Ángel Melón Jiménez
Sr. Vocal D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sr. Vocal D. Pegerto Saavedra Fernández
En la reunión de la Junta Directiva/Patronato celebrada en Madrid el 17 de diciembre de 1999 se acordó, entonces, que la Asamblea General siguiente había de renovar la mitad de los miembros de la Junta Directiva/Patronato (Presidente, Vicepresidente Segundo, Tesorero, Vicesecretario, 2 vocalías).
Por ello, como resultado de la asamblea de los socios-benefactores llevada a cabo el día 7 de junio de 2000, en Alcalá de Henares durante la celebración de la VI Reunión Científica de la FEHM, conforme al artículo 10.1 de nuestros Estatutos, se procedió a la renovación de la mitad de los integrantes del Patronato, verificándose en la forma siguiente:
Causaron baja en el Patronato los Srs. D. Josep Juan Vidal (Presidente), D. Eloy Gelabert González (Vicepresidente), Dª María de los Ángeles Pérez Samper(Vocal) y D. José Luis Pereira Iglesias(Vocal). Fueron renovados en sus cargos D. Francisco Fernández Izquierdo (Tesorero), D. Jesús Bravo Lozano (Vicesecretario) y resultaron designados los nuevos miembros D. Jaime Contreras Contreras (Presidente), D. Antonio García-Baquero (Vicepresidente), D. Juan Jesús Bravo Caro (Vocal) y D. Ricardo Franch Benavent (Vocal).
El Patronato resultante, con los miembros que permanecen y los incorporados fue el siguiente:
Sr. Presidente D. Jaime Contreras Contreras
Sra. Vicepresidenta Dª María Victoria López-Cordón Cortezo
Sr. Vicepresidente D. Antonio García-Baquero González
Sr. Secretario D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Jesús Bravo Lozano
Sr. Vocal D. Alfredo Alvar Ezquerra
Sra. Vocal Dª María del Carmen Ansón Calvo
Sr. Vocal D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Vocal D. Juan Jesús Bravo Caro
Sr. Vocal D. Ricardo Franch Benavent
El 2 de marzo 1999 fue publicada en el BOE una Resolución de 8 de febrero por la que se inscribía en el Registro de Fundaciones Docentes la denominada «Fundación Española de Historia Moderna».
La instauración de la Fundación culminaba el proceso de cambio jurídico de la personalidad en la Asociación Española de Historia Moderna, como muestra del dinamismo alcanzado en actividades propias de nuestros objetivos, entre ellas la celebración y edición de las Actas de las cinco Reuniones Científicas organizadas (Madrid 1989, Murcia 1992, Las Palmas 1994, Alicante, 1996, Cádiz 1998), y la publicación de varias monografías. Además, la VI Reunión Científica programada para junio de 2000 con el apoyo de la Universidad de Alcalá de Henares y el CSIC estaba en marcha.
El relevo de la Asociación por la Fundación es el resultado de las decisiones aprobadas por mandato de diversas Asambleas. En la Asamblea extraordinaria que se celebró en Madrid el 13 de junio de 1997, se solicitó a los asociados que se manifestaran sobre si apoyaban la conversión de la Asociación en Fundación incluyendo una propuesta de estatutos y reglamento de la nueva Fundación elaborados por la Junta Directiva de la AEHM, lo que fue aprobado por casi la unanimidad de los participantes en la consulta.
En una nueva Asamblea realizada en Madrid el 28 de noviembre de ese mismo año, se sometió a votación facultar al Presidente de la AEHM para formalizar la escritura fundacional de la FEHM, así como transferir el capital y patrimonio de la AEHM a la FEHM, lo que fue aprobado por amplia mayoría de los miembros que votaron.
Como consecuencia de ello, el 5 de junio de 1998, el entonces Presidente Josep Juan Vidal se desplazó a Valencia para formalizar la escritura fundacional ante el notario D. Mariano Arias.
A los estatutos contenidos en esta escritura, se le encontraron una serie de reparos por parte de la Secretaría General de Fundaciones Docentes, de Investigación y Deportivas, que fueron subsanados por otra escritura que firmaron todos los miembros de la Junta Directiva en Madrid, el día 30 de noviembre de 1998, ante el notario D. Antonio Linage.
Fruto de esta última actuación, quedó establecida la Fundación y el primer Patronato lo constituyeron.
Sr. Presidente D. Josep Juan Vidal
Sra. Vicepresidenta Dª María Victoria López-Cordón Cortezo
Sr. Vicepresidente D. Juan Eloy Gelabert González
Sr. Secretario D. José Ignacio Ruiz Rodríguez
Sr. Tesorero, D. Francisco Fernández Izquierdo
Sr. Vicesecretario D. Jesús Bravo Lozano
Sr. Vocal D. Alfredo Alvar Ezquerra
Sra. Vocal Dª María del Carmen Ansón Calvo
Sr. Vocal D. Francisco José Aranda Pérez
Sr. Vocal D. José Luis Pereira Iglesias
Sra. Vocal Dª María de los Ángeles Pérez Samper
Actividades en marcha
Mientras tanto, entre el verano de 1998 y enero de 1999, la Asociación había recibido la ayuda del Ministerio de Educación y Cultura para editar las Actas de Cádiz. En marzo de 1999, la Universidad Autónoma de Madrid aceptaba coeditar con la Asociación un libro original de D. Felipe Ruiz Martín, además de la reedición de Las relaciones hispano-romanas en el siglo XVIII de R. Olaechea con la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza, felizmente publicado en junio de 2000. Ello explica que debiéramos cumplir primero los compromisos adquiridos antes de cesar las actividades de la Asociación y, en tanto, proceder a renovar la mitad del Patronato de la Fundación